Propuestas

Dificultades a la hora de embarcar

Según las facultades nacionales de náutica "hay más alumnos que capacidad de embarque de prácticas disponible".

La disponibilidad de camarotes para los alumnos a bordo de los buques (sobre todo si son tripulaciones mixtas) es baja, ya que según la aplicación del Maritime Labour Convention que ha supuesto que todos los tripulantes hayan de tener su propio camarote, lo que ha provocado que en algunos barcos el camarote dispuesto para los alumnos, se haya destinado a un tripulante y no haya sitio para alojar alumnos.

Las vacunaciones según la ruta del buque o el destino de su viaje y la cobertura de los seguros a los estudiantes. A esto se le debe añadir la cada vez menor flota abanderada en España.

Existen compañías navieras y agencias de embarque que tienen acuerdos en exclusiva con determinadas escuelas de otros países. Según nuestra investigación y nuestra comunicación con más de 500 empresas que engloban tanto navieras como agencias de embarque, de las muchas que nos han contestado, tienen acuerdos con otras universidades y escuelas náuticas de otros países europeos, mientras que, lamentablemente las navieras españolas ni siquiera nos han contestado a descartar 3 o 4 de las cuales mostraron interés en nuestro proyecto y el resto eliminaban el mensaje sin leer (Según el acuse de recibo que nos devolvía la información cuando se elimina el mensaje sin leer y en el caso de lectura también nos lo confirmaba),desgraciadamente podemos decir que muchas empresas españolas muestran falta de interés. 

Propuestas

Realizar acuerdos reales y efectivos con Anave y con las empresas extranjeras y, la obligación de que las navieras (independientemente del pabellón enarbolado por el buque) que obtengan ayudas de las Administraciones, y puedan embarcar a alumnos en prácticas. Debe ser la Administración la que dé mayores bonificaciones para que los alumnos puedan embarcar ya que los alumnos están en muy alta consideración por parte de las empresas.

Hace bastantes años en España era obligatorio llevar alumnos de náutica en cualquier buque de bandera española, por ello creemos que debería ser como en tiempos atrás, ser una obligación llevar a alumnos en prácticas tanto para las navieras españolas como para las que atracan en puertos españoles con regularidad, aunque enarbolen otros pabellones. A modo de ejemplo, las navieras italianas están obligadas por normativa a llevar alumnos en prácticas de esa nacionalidad.

Desde este proyecto proponemos solicitar al Gobierno que, en atención a las ventajas de índole económica, fiscal y laboral, que encuentran las navieras en el Registro Especial de Canarias, se acuerde o se establezca como condición para su inscripción en dicho registro, la obligación de las navieras de enrolar a los alumnos de náutica para que en un futuro éstos puedan desarrollarse profesionalmente tanto en el seno de la industria y la comunidad marítimo-portuaria como en las navieras, en la administración y en el practicaje.

Si existieran unos estándares globales muchas de las polémicas que generan las prácticas estarían solucionadas. La OMI dicta unas exigencias mínimas a sus estados miembros. No obstante, son diferentes las prácticas en Asia que en Europa... y en cualquier país de Europa que, en España, por poner dos ejemplos. Sobre este aspecto ya se ha trasladado a la OMI la necesidad de crear una normativa ISO para paliar este problema, pero, por el momento se ha hecho poco o ningún caso.

Y cómo otra sugerencia o propuesta es tener un buque-escuela donde embarcar a alumnos en prácticas de las siete escuelas náuticas que existen en el Estado, es decir que todas las escuelas españolas dispongan de un buque escuela dónde los alumnos puedan desarrollar y practicar todo lo que se estudió en la facultad durante los 4 años. Los profesores de todas las facultades serán los que van a tripular el buque y los mismos que se ocuparán de la enseñanza práctica a bordo de lo cual estos se irán rotando para que los alumnos puedan aprender de otros profesores, entonces cómo habrá estudiantes de todas las escuelas, eso conlleva a aprender a convivir, a limpiar, a picar, a pintar, a compartir, etc.

Económicamente por el dinero que ganan las universidades por las matrículas de los alumnos pueden mantener a un buque-escuela, además, al tratarse de un buque-escuela, estará exento de impuestos.

© UPC Universitat Politècnica de Catalunya ● BarcelonaTech. FNB todos los derechos reservados 2016
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar