Análisis de las encuestas

Durante la realización del proyecto se hicieron encuestas específicas para los estudiantes de la Facultad y además también se hicieron encuestas para los profesores docentes de la FNB.

Cuestionario a estudiantes

Respuestas: 81

Finalizadas: 81/ Completas: 81 / Parciales: 0

A continuación, vamos a analizar los resultados de los estudiantes y más abajo comentaremos los de los profesores.

Cuestionario a estudiantes


Como vemos un 66,7% de los estudiantes encuestados estudian en el departamento de puente, frente a un 33,3% que se encuentra en el departamento de máquinas.
Por lo cual, podemos decir que tenemos una alta demanda para la realización de prácticas de puente. 

Por lo que hace a los estudios que están cursando los encuestados, nos encontramos ante un 91,4% grado, mientras que únicamente un 8,6 está cursando un master. Resultados esperados ya que en este año era el primer año del máster y había poca gente matriculada.

Después de la formulación de la pregunta "¿Cuándo has empezado a buscar embarque?" nos encontramos que únicamente un 4,9% busca embarque antes de matricularse, frente a otro 4,9% que busca embarque durante los 2 primeros años. En segundo lugar, encontramos que un 16% busca embarque después de finalizar la parte teórica. Mientras que la mayor parte de los encuestados contesta que busca embarque durante los dos últimos años de sus estudios, un 30,9%. Cabe destacar, además, que un 43,2% no ha empezado a buscar embarque.

Dicho esto, podemos deducir, que la gran mayoría de estudiantes buscaran embarque durante los dos últimos años.

El 58% de los alumnos desconoce que pueden embarcar una vez tengan el título de marinero de puente/máquinas y que además los días son contabilizados para el título de piloto de la MM entre el 2º y 3r año de carrera, mientras que solo un 42% afirma saberlo.

Podemos afirmar pues, que nos encontramos en una situación de desconocimiento por parte del alumnado por falta de información.

Por lo que hace a las expectativas de la formación universitaria únicamente un 2,5% de los alumnos afirman que coinciden sus expectativas de formación universitaria con la realidad, frente a una mayoría del 48,1% que afirma que no coincide en casi nada.

Los demás porcentajes se encuentran en un 17,3% que afirma que coincide bastante. Un 19,8% que afirma decir que sí que coincide, y finalmente una minoría que afirma que no tenía expectativas antes (un 7,4%) y otros que dicen que no coincide en nada (4,9%).

Al lanzar una pregunta sobre los test Marlins, nos encontramos con que la gran mayoría de los alumnos desconocen este test un 53,1%, frente a un 43,2% que acierta en la respuesta.
Un 1,2% cree que es una prueba de idoneidad para piloto de la MM y un 2,5 que cree que es un test imprescindible para embarcar en buques ingleses.

El 87,3% de los alumnos dice desconocer el certificado para entrar en el mundo offshore, frente a únicamente un 8,9% que afirma si conocerlo.

El 91,4 % de los alumnos estaría dispuesto a realizar las practicas fuera de España, mientras que solo un 8,6 % no estaría dispuesto a salir fuera de España para la realización de prácticas.

Por ello, podemos afirmar que existe una demanda creciente para la realización de las practicas ya sea en territorio español como extranjero.

Ante esta pregunta, nos encontramos en una situación prácticamente igualada, en la cual, un 50,6% de los alumnos dice tener claro el tipo de barco donde quieren embarcar, frente a una cifra casi igualada de un 49,4% que dice no tener claro el tipo de barco donde quieren embarcar. 

La gran mayoría de los alumnos aceptaría hacer un veinte por ciento de las prácticas en el simulador, aproximadamente estaríamos hablando de una cifra del 63% de los alumnos, frente a un 37% de alumnos que se negarían a ello. 


Cuestionario a profesores

Respuestas: 20

Finalizadas: 16 / Completas: 4 / Parciales: 1

Más del 76,47% de los profesores llevan trabajando en la universidad un total de más de ocho años, frente a una minoría que del 5,88% que lleva trabajando dos años o menos, frente a otro 5,88% que lleva de cuatro a seis años ejerciendo en la universidad. Y finalmente tenemos un 11,76% que lleva ejerciendo de seis años a ocho años.

Por lo que hace a las asignaturas que imparte el profesorado la gran mayoría de los encuestados imparte asignaturas troncales de ámbito marítimo, en segundo lugar, tenemos un 29,41% de profesores que imparten asignaturas generales de ingeniería.

Para finalizar, tenemos dos porciones distintas entre un 5,88% de profesores que imparten asignaturas generales de ciencias sociales, frente a un 11,76 que imparten otro tipo de asignaturas (Informática e inglés técnico marítimo).

Frente a esta cuestión, encontramos que un 47,06% de los profesores creen que los alumnos salen bien preparados, frente a un porcentaje muy similar que afirma que el alumnado tiene un grado de competencia que está en la media. Por otro lado, tenemos un 11,76% del profesorado que afirman que los alumnos tendrán un grado de competencia por encima de la media.

Por lo que hace a la dificultad de encontrar embarque para el periodo de prácticas obligatorias un 50% de los profesores creen que se debe a que la flota española es demasiado pequeña como para aceptar la oferta de alumnos de puentes/máquinas.
Un 25% de los profesores afirman que las navieras españolas prefieren no tener alumnos porque les supone un gasto innecesario. Mientras que un 6,25% afirma que las navieras españolas prefieren alumnos de otras nacionalidades. Para finalizar, tun 18,75% dice que se debe a otros motivos que se mencionan a continuación:

Un 43,75% de los profesores afirman que la solución para encontrar embarque para las prácticas obligatorias es mediante El Ministerio de Educación Español, esta institución debería involucrarse en la situación para establecer colaboraciones entre las empresas y las universidades.

En cambio, un 18,75% de los profesores afirman que es la facultad de náutica la que debería crear acuerdos con las compañías navieras españolas. Mientras que un 37,50% cree en otro tipo de soluciones como vemos a continuación.

Frente a esta cuestión, nos encontramos ante un 62,50% de los profesores que creen que las facultades de Náutica deberían crear convenios/ colaboraciones con las compañías navieras. Un 12,50% opinan que las facultades de Náutica deberían reformar el programa de asignaturas (deberían ser actualizadas o darles otro enfoque, etc....).

Un 25% afirma tener otras opiniones:

Ante esta cuestión, nos encontramos que un 47,06% de los profesores mantienen una opinión neutral. Frente a un 17,65% que dicen que están de acuerdo con la afirmación, con otra proporción idéntica (un 17,65%) que dice estar totalmente en acuerdo.
Por el contrario, tenemos otro 17,65% que dice estar en desacuerdo con esta afirmación.

Frente a esta cuestión, observamos que únicamente 4 profesores han dado respuesta a dicha pregunta, el que más nos llama la atención es la respuesta de uno de los profesores, que nos comenta que no deberíamos enviar esta encuesta a profesores que no sean ingenieros navales. 


Sobre las encuestas

Después de analizar las encuestas realizadas a los alumnos y profesores de la FNB, vemos que la participación tanto por parte de los estudiantes como por la parte de los profesores es muy pobre. Las respuestas del alumnado han sido 81 participaciones, evidentemente insuficientes en relación a los alumnos inscritos. Del profesorado han sido 16 participaciones finalizadas de un total de 61 encuestas enviadas a los 61 profesores individualmente (no llegando ni al 50% del censo de la Facultad), de los cuales lamentablemente sólo 20 profesores abrieron el enlace de la encuesta, de los cuales 4 dejaron la encuesta en blanco.

© UPC Universitat Politècnica de Catalunya ● BarcelonaTech. FNB todos los derechos reservados 2016
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar